jueves, 25 de abril de 2024

¿Qué ES EL FUNDAMENTALISMO?

 ¿Qué ES EL FUNDAMENTALISMO?

Es común, que el término conocido como fundamentalismo se emplee como una etiqueta, con connotaciones muy diversas para representar tanto individuos como movimientos religiosos. Creo que es oportuno conocer las diferentes definiciones de este término y estar conscientes de que no existe una única definición de este término, y puede englobarse con esta, diferentes características en su uso, como apreciamos a continuación:


“Para los fundamentalistas, la única fe viable era aquella organizada en torno a una interpretación literal de la Biblia. La identificaron como el único y supremo transmisor inerrante de la verdad divina, y se adhirieron al principio hermenéutico de que su verdad religiosa no debe pasar por un filtro de interpretación humana, sino que fue comunicada de manera inequívoca por un poder trascendente, y debe ser entendida como tal, y reclamada. Mientras que algunas suposiciones similares a las de los fundamentalistas se pueden encontrar en la mayoría, si no en todas, las tradiciones religiosas, los fundamentalistas avanzaron en una afirmación absolutista de la verdad religiosa y mostraron una intolerancia enfática hacia los demás que los demarcaba claramente de otros actores inspirados religiosamente de su época. La claridad religiosa ferviente, exclusiva, alcanzada mediante el borrado de la duda (justificado por la afirmación de que la Biblia era la Palabra inerrante de Dios), fue el rasgo distintivo del fundamentalismo religioso. Aquellos que adoptaron esta convicción gradualmente pasaron a ser conocidos dentro de los círculos cristianos como fundamentalistas, en parte debido a la estrecha asociación del movimiento con una serie de doce volúmenes de ensayos titulada Los Fundamentos (1900-1915). Estos ensayos fueron el primer salvo en una lucha entre cristianos protestantes conservadores y liberales para definir la esencia del cristianismo que perduró a lo largo del siglo veinte y hasta el siglo veintiuno.” (Encyclopedia of Fundamentalism: Volume 3 of Religion & Society, Brenda E. Brasher, pg. xv, 2001)



“El término "fundamentalismo" sigue siendo ampliamente utilizado en los medios de comunicación y por algunos políticos y académicos para referirse a individuos, movimientos y organizaciones que se considera que están religiosamente comprometidos con un orden moral proyectado, y con un proyecto político o social acompañante, hasta tal punto que son activamente intolerantes con aquellos que no comparten su fe e ideología. No menos importante, estos llamados fundamentalistas están dispuestos a imponer su visión y programa, por la fuerza si es necesario.” (Fundamentalism Genus and Species, Scott Appleby, is the Marilyn Keough Dean of the Keough School of Global Affairs at the University of Notre Dame, Professor of History in Notre Dame University, with expertise in Global religion. Pg. 3, 2021)

“Fundamentalism is a label that classifies all those religious movements that, claiming the inerrancy of a sacred text, deduce from that a rational strategy for the conquest of political power, imposing a regime of truth. They aim to reconstruct the social solidarity, fighting against any forms of relativism and secularism. The final goal of their collective action is the restoration of the primacy of religion over every sphere of the society. These movements arose in various socioreligious contexts—in Christianity and Islam, Jewish word, and Hinduism and Buddhism.”

“El fundamentalismo es una etiqueta que clasifica a todos aquellos movimientos religiosos que, reclamando la inerrancia de un texto sagrado, deducen de ello una estrategia racional para la conquista del poder político, imponiendo un régimen de verdad. Su objetivo es reconstruir la solidaridad social, luchando contra cualquier forma de relativismo y secularismo. La meta final de su acción colectiva es la restauración del primado de la religión sobre todas las esferas de la sociedad. Estos movimientos surgieron en diversos contextos socio-religiosos, tanto en el cristianismo como en el islam, la palabra judía, y el hinduismo y el budismo.” (The SAGE Encyclopedia of the Sociology of Religion, 2020)


"Fundamentalismo originalmente se refería a un movimiento cristiano protestante estadounidense que ocurrió a principios del siglo XX. Desde entonces, el término ha sido adoptado por académicos para referirse a un movimiento mundial que incluye diversas tradiciones religiosas. La utilidad del término radica en su capacidad para capturar la forma y funciones de muchos grupos religiosos y para definir la esencia de sus agendas. Como es utilizado por académicos, el término pretende describir, no evaluar." (Encyclopedia of Religious and Spiritual Development, Elizabeth M. Dowling, W. George Scarlett, 2005)


sábado, 13 de abril de 2024

Revelación o Apocalipsis 5:13, ¿debe entenderse πᾶν (toda) como un absoluto?

 Revelación o Apocalipsis 5:13, ¿debe entenderse πν (toda) como un absoluto?

El término pan πν por sí mismo puede indicar o no, un sentido absoluto. En general, este término puede expresar la idea de unidad, integridad, totalidad, etc. El contexto es lo único que puede ayudarnos a determinar con que caso nos encontramos. Hagamos a continuación un breve análisis teniendo en cuenta la estructura de la unidad en la NTV:

En esta unidad, encontramos al narrador haciendo la presentación de los personajes (a los cuales llamaremos grupo 1), los cuales a su vez expresan un discurso siendo en este caso particularmente una canción sobre otro grupo de personajes (el que está sentado en el trono y el cordero, a los cuales llamaremos grupo 2). Tomemos una estructura similar a la del pasaje pero, para realizar una prueba, sustituiremos el término criatura por otro:

Y entonces oí a toda persona en el cielo, en la tierra, debajo de la tierra y en el mar que cantaban:

«Bendición y honor y gloria y poder
    le pertenecen a aquel que está sentado en el trono
    y al Cordero por siempre y para siempre».

En este caso, la estructura es la misma, el contexto, es el mismo, pero notemos como sería natural para el lector, tomar como excepciones para el grupo 1 respecto a la expresión “toda”, a aquellos que estén incluidos en el discurso o particularmente en la canción del contexto, el grupo 2, es decir, al que está sentado en el trono y al cordero, pese a que estos son personas. Este simple ejercicio nos muestra que, con la misma estructura, no necesariamente, tenemos que tomar pan como absoluto. Y no hay nada de extraño respecto al lenguaje bíblico o al idioma original en este caso. Algunos ejemplos semejantes con pan o sus otras formas, como pas o pantos, podemos encontrarlos en la Septuaginta o en textos en griego en general:

*2 Timoteo 1:15 “Como tú sabes, todos los de la provincia de Asia me abandonaron, incluso Figelo y Hermógenes.Onesíforo y su casa, que también pertenecían a la provincia de Asia, no estaban incluidos en el grupo que menciona Pablo en v.15, el sentido de todos, no era absoluto en este caso.

*Genesis 26:11 “Entonces Abimélec le dio a todo el pueblo una orden.” Abimélec era parte del pueblo, todo no era un absoluto.

*Éxodo 16:16 “Así que Moisés y Aarón les dijeron a todos los israelitas…” Aarón era Israelita, todos no era un absoluto.

*Josué 9:19 “Ante esto, todos los jefes le dijeron a todo el pueblo…” Los jefes eran parte del pueblo, todos no era un absoluto.

*1 Crónicas 29:20 “Después, David le dijo a toda la asamblea: «¡Alaben al Señor su Dios!»…” David era parte de toda la asamblea, toda, no era un absoluto.

Después de todo, hasta donde se, este pasaje no fue empleado en la larga historia de las controversias cristológicas incluso en una época posterior a los famosos sínodos de siglo cuarto en adelante, con el propósito enseñar que el cordero, no era alguien creado. Difícilmente el lector promedio llegará a esa conclusión en la lectura de este pasaje.

La conclusión a que lleguemos, dependerá de que es lo que quiere presuponer el exegeta respecto al sentido de pan, existen diferentes posibilidades, en general, pan, como sus variantes, son expresiones  ambiguas al menos que exista un contexto explícito. 

domingo, 17 de marzo de 2024

¿COMO ENTENDIAN LOS ARRIANOS JUAN 1.1c?

 

¿COMO ENTENDIAN LOS ARRIANOS JUAN 1.1c?

Lastimosamente, hoy en día no sobrevive ninguna copia del texto teológico conocido como la Thalia, obra la cual fue producida por Ario en algún momento en el siglo 4 EC. Esta es una limitante al momento de estudiar y tratar de comprender cuales fueron los puntos de vista y opiniones de este personaje respecto a temas teológicos. Esto nos lleva a tener que emplear como último recurso una metodología que difícilmente se puede considerar como objetiva, la cual implica tomar los testimonios de sus enemigos para poder determinar sus creencias. Sin embargo, dado que es toda la información con que contamos, al menos podremos tener una idea muy general sobre ciertos temas.

El comentario más antiguo que nos presenta como entendía Ario y sus principales simpatizantes el pasaje de Juan 1:1 lo podemos encontrar en la obra de Agustín de Hipona, De doctrina christiana, Liber Tertius II.2.5 (dependiendo del estándar de divisiones), donde encontramos que los Arrianos tomaban el término theos de 1.1c como definido, y se valían de una puntuación específica para indicar que el Dios de 1.1c, era el mismo Dios de 1.1b, es decir el Padre, evitando tomar el referente dirigido a la Palabra/Verbo:

"... el verbum erat apud deum, et deus erat, hoc erat in principio apud deum"

“… y la Palabra estaba con Dios, y era/estaba Dios, esta (Palabra) estaba en el principio con Dios”


(Augustine’s Commentary on Galatians, Introduction, Text, Translation, and Notes, Eric Plumer is Associate Professor of Theology at University of Scranton, Pennsylvania, Estados Unidos, 2006)

 

Esta interpretación de Juan 1:1, se distancia por mucho de aquellos que toman el pasaje en sentido cualitativo, indefinido, o aquellos que combinan ambas posiciones, siendo estas representadas, por diversos académicos Católicos y Protestantes, como también por los Testigos de Jehová, teniendo estos últimos más en común con las interpretaciones de Justino Mártir, Orígenes de Alexandria o los traductores del evangelio de Juan al Copto Sahídico respecto al pasaje. En general, la interpretación Arriana, hoy en día, solo parece tener alguna similitud con aquellos que optan por tomar el theos en 1.1c como definido.

Para un análisis exegético de Juan 1:1:

https://labibliaysumensaje.blogspot.com/2011/12/exegesis-juan-11.html


miércoles, 13 de marzo de 2024

REV 5:13 y παντοκρατοροϲ la variante textual del códice sinaitico

 REV 5:13 y παντοκρατοροϲ la variante textual del códice sinaitico

Hace una semana atrás aproximadamente, alguien me dirigió a un video donde se empleaba el pasaje de apocalipsis o revelación 5:13 del códice sinaitico en el cual, encontramos la siguiente variante textual:


https://www.codexsinaiticus.org/en/manuscript.aspx?__VIEWSTATEGENERATOR=01FB804F&book=59&chapter=5&lid=en&side=r&zoomSlider=0

Evidentemente, en el códice encontramos el termino παντοκρατοροϲ que suele traducirse a nuestro idioma como todopoderoso o todo el poder. Esta es una variante interesante, y única de este códice, ya que, a diferencia de la variante empleada en general κράτος (poder) la cual encontramos en todos los demás códices, manuscritos, textos críticos y traducciones que contienen este pasaje, como apreciamos a continuación en NA28 y alguna traducción por dar un ejemplo:

“Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.” (RV-1960)

La antigüedad de la variante y las limitaciones del criterio

En general, la composición del códice sinaitico se posiciona en la segunda mitad del siglo 4, (por ejemplo, en el año 360 por Cavallo, Ricerche sulla maiuscola biblica, 58). Sin duda, el códice sinaitico es el manuscrito bíblico más antiguo existente que posee este pasaje del libro de Revelación, y este es el principal argumento de peso que podría sugerirnos que se considere el caso como una variante probable. Algo que también debemos tomar en cuenta, es que desconocemos si el escriba que estaba a cargo de copiar revelación, copió fielmente la variante en vista de un manuscrito más antiguo o si esta fue una corrección ya sea intencional o accidental propia del escriba. Este hecho, representa una limitante importante para el criterio de antigüedad. Este criterio solamente toma en cuenta la evidencia externa.

En crítica textual la antigüedad de la variante es un criterio de peso, pero no es el único, existen diferentes criterios a tomar en cuenta. En general, emplear mas de un criterio para tomar una decisión puede darnos una orientación más razonable. De hecho, hasta donde conozco todos los textos críticos existentes utilizan mas de un criterio a la vez para determinar una variante.

LA VARIANTE QUE DA ORIGEN A TODAS LAS DEMAS

Otro criterio de mucha relevancia o peso en crítica textual es llamado razonamiento eclético, en palabras sencillas, este busca la variante, que puede explicar mejor la existencia a las demás variantes analizando, tanto la evidencia interna como externa, usualmente tomando la variante textual de mayor antigüedad siempre y cuando, no haya buenas razones para dudar o sospechar de esta internamente. 

(Interpreting the Gospels and Acts, An Exegetical Handbook, David L. Turner, John D. Harvey pg. 156, 2019)


Hagamos un análisis aplicando este criterio a continuación. Si presuponemos que la variante original es κράτος (a la cual haremos referencia como A), se pueden proponer escenarios razonables para explicar la existencia de παντοκρατοροϲ (a la cual haremos referencia como B) por ejemplo, a un escriba podría parecerle mas apropiado usar B que A, dado que esta se dirige a Dios y al Cordero. De manera similar, dado que estamos en el siglo 4, probablemente la teología que presupondría el escriba, le sugiera corregir el pasaje para indicar que no es solo el poder lo que se otorga, sino todo el poder. En contraste, escenarios donde suceda lo contrario, son difíciles de imaginar, personalmente, no me viene a la mente ninguno de origen intencional. Desde el punto de vista accidental, las cosas también se complican, ya que al menos hasta donde sé, no hay casos conocidos donde se confundan los términos A y B accidentalmente, principalmente debido a la clara diferencia en longitud de ambos términos.

Al parecer, es mucho mas probable, el que un solo escriba haya hecho este cambio de A a B intencionalmente, a que muchos escribas hayan realizado el cambio contrario ya sea intencional o accidentalmente.


(Scribal Habits and Theological Influences in the Apocalypse, The Singular Readings of Sinaiticus, Alexandrinus, and Ephraemi, Juan Hernández es Profesor Asistente de Estudios Bíblicos en Bethel University, MN, USA, pg. 180-182, 2006)

Finalmente, pese a su antiguedad, la variante παντοκρατοροϲ  no se puede ser explicada como la variante que da origen a todas las demás, lo cual nos indica que κράτος es la variante más probable.

Es notable también que el cambio que realiza el escriba, no es suficiente para dar un matiz claro a la teología que algunos parecen querer perseguir al emplear esta variante, ya que, al emplearse un genitivo, se abren las posibilidades para entenderse como un genitivo de origen o de tipo/clase. Si se optara por el de tipo, el pasaje simplemente daría a entender que los atributos mencionados proceden del Todopoderoso, como continúa explicando Hernández:


OTRO DATO CURIOSO

Así como la variante en el códice sinaitico es considerada como curiosa y única en este pasaje, otra variante semejante, pero proponiendo tal vez una idea muy diferente la encontramos en la Peshitta (siglo VI?) como apreciamos a continuación en Rev 5:13.

(Biblia Peshitta, ed. Hollman, 2017)




jueves, 4 de enero de 2024

MATEO 10:28 ¿En qué sentido se destruye el alma?

 

MATEO 10:28 ¿En qué sentido se destruye el alma?

“Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.” (RV-1960)

“No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma.[a] Teman más bien al que puede destruir alma y cuerpo en el infierno.” (NVI)

«Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna. (Biblia de Jerusalén)

“Y no teman a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma.o Más bien, teman al que puede destruir tanto el alma como el cuerpo en la Gehena.”(TNM-2019 versión de estudio)

El término griego απολεσαι que suele traducirse destruir en la mayoría de las traducciones puede adquirir diferentes sentidos, los cuales podemos encontrar en cualquier diccionario de griego como el de asesinar, arruinar o llevar a la ruina, causar daño severo, incapacitar, etc. De estas posibilidades, principalmente se derivan dos sentidos que llevan a dos posibles interpretaciones, una en el sentido de arruinar o torturar con la cual, se sustentaría la idea de un alma inmortal en base al pasaje, sugiriendo que aquellos que entran en esta condición sufrirán el tormento eterno, siendo su argumentación como apreciamos:

“Es interesante observar que la expresión «destruir», en Mateo 10:28, viene del griego «opolumi», que quiere decir: dar o entregar a miseria eterna. En 2 Tesalonicenses 1:9, la palabra «perdición» se traduce de un derivado de «olezros», que significa: «la pérdida de una vida de bendición después de la muerte; miseria futura» (Léxico Griego-Inglés, de Thayer).” (Respuestas bíblicas y doctrinales a los Testigos de Jehová, Eugenio Danyans de la Cinna, 2014)


(Biblical Theology of Life in the New Testament, Francois P. Viljoen, Albert J. Coetsee, pg. 20, 2021)

 

La otra línea argumental que toma el término en cuestión con el sentido de asesinar, extinguir en el tiempo u otros semejantes parte del análisis gramatical, particularmente sintáctico del uso del término απολεσαι principalmente por parte del escritor del evangelio. Ya que la argumentación es bastante extensa trataré de reproducirla de manera resumida a continuación:

Primero debemos estar consientes que απολεσαι en Mateo 10:28 es un verbo activo, transitivo y personal, por lo tanto, tomaremos como evidencia los pasajes que cumplan con estas características en el evangelio de Mateo, los cuales son los siguientes 2:13; 10:39; 12:14; 16:25; 22:7; 27:20 donde 2:13 es exactamente el mismo verbo y en los otros casos tenemos variantes de este como πολσας que por supuesto tienen el mismo significado. ¿Que hay en común en todos estos usos? En todos estos casos, el verbo destruir, lleva el sentido de asesinar, matar, terminar con la vida, como apreciamos en 2:13 “… porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.” (RV-1960). La evidencia sugiere que el sentido mas probable que emplea Mateo para expresar la idea de destrucción en su evangelio es la de asesinar. En consecuencia, aplicando este sentido al pasaje, se concluye que, para Mateo, el alma puede morir o ser asesinada, no es inmortal.

Lectura sugerida: The Geography of Hell in the Teaching of Jesus, Kim Papaioannou, pg. 50-55, 2013

Mientras la línea argumental presentada en el principio del artículo se basa simplemente en la posibilidad de que un escritor cualquiera pueda optar por un significado entre muchos con el término respectivo, esta última presenta un argumento gramatical más robusto y probable, al analizar con rigor sintáctico la expresión de 10:28 por su propio redactor permitiendo que este mismo nos sugiera el sentido de lo que intenta expresarnos.

 

EXTRA: Sobre 2 Tesalonicenses 1:9 en relación al tema

“But can such irreversible extinction properly be called “eternal punishment,” such as Jesus speaks of in Matt 25:46? The question is legitimate and the answer is easy to find. Of the seventy occurrences of the adjective “eternal” in the NT, six times the word qualifies nouns signifying acts or processes rather than persons or things. The six “eternal” acts or events are salvation (Heb 5:9), judgment (6:2), redemption (9:12), sin (Mark 3:29), punishment (Matt 25:46), and destruction (2 Thess 1:9).

“In four of the six, “eternal” refers to the results or outcome of the action and not the action itself. “Eternal judgment” does not mean that the judging will last forever, but that its outcome will. “Eternal redemption” does not mean that the process goes on without end—for the redemptive work was done once and for all—but that its issue will have no end forever. “Eternal salvation” is the result; we do not look for an eternal act of “saving.” And the “eternal” sin is called that because its guilt will never be forgiven, not because the sinning continues throughout eternity. Given this regular usage of “eternal” to describe the results of an action or process, we suggest that it is perfectly proper to understand the two disputed usages in this same ordinary way. The “everlasting destruction” (2 Thess 1:9) of the wicked does not mean that Christ will be forever in the process of destroying them but that their destruction, once accomplished, will be forever. The wicked will never reappear. Paul’s phrase “eternal destruction” is in fact a clearer picture of Jesus’ generic term “eternal punishment” in Matt 25:46. This destruction is not accidental, nor is it self-inflicted. It is the penal outcome of God’s judgment. It is punishment, in this instance capital punishment. And, unlike even the capital punishment man may inflict, it is irreversible capital punishment. It is, truly, “everlasting” or “eternal” punishment, “everlasting destruction,” the second death from which there is no resurrection or return forever. It is the very fate we have met time and time again throughout the Bible. The wicked’s destruction will be just as long-lasting as the life of the saved. We give the dualism full weight, in keeping with the regular usage of the word “eternal” with nouns of action and in light of Jesus’ clear statement in Matt 25:46 placing “eternal life” and “eternal punishment” side by side. Never, ever after, in all eternity, will the wicked be.” (Rethinking Hell Readings in Evangelical Conditionalism, EDWARD W. FUDGE, 2014)