martes, 12 de noviembre de 2024

NUEVO LIBRO DE PAULA FREDRIKSEN SOBRE HISTORIA DEL CRISTIANISMO

 NUEVO LIBRO DE PAULA FREDRIKSEN SOBRE HISTORIA DEL CRISTIANISMO

Este año 2024, una de mis expertas favoritas en el campo de cristianismo primitivo, Paula Fredriksen publicó un nuevo libro titulado Ancient Christianities The First Five Hundred Years. Una de las particularidades de este libro es un mayor enfoque desde el punto de vista histórico, y, como dice el título, este abarca el cristianismo hasta los primeros 500 años. Este es un libro muy recomendado, personalmente pude aprender muchas cosas nuevas que desconocía y en genera lo disfruté mucho. Algo que particularmente encuentro muy útil es que explora a profundidad sucesos posteriores al sínodo o concilio de nicea, los cuales normalmente no se suele tocar en muchos otros libros de historia del cristianismo, que cuando se hace, suele hacerse de manera superficial. Como es de esperarse, el libro está en inglés, desconozco si hay planes de ser traducido al español. Como curiosidad, me enteré hace poco que la editorial sígueme, había traducido a nuestro idioma uno de sus anteriores libros con el título Pablo el Judío, Apóstol de los paganos, el cual, también recomiendo, por si desean adquirirlo.

A continuación, presentaré algunos párrafos como una muestra para abrir el apetito, los cuales traduje a nuestro idioma, y nuevamente, este es un libro que debería estar en tu biblioteca si te interesa la historia del cristianismo primitivo.

“Juan, en contraste, inicia su relato con un elaborado prólogo teológico: Cristo es el Logos de Dios. Él toma carne. (Juan no explica cómo: no incluye una narrativa de nacimiento). Desciende al reino inferior y luego asciende nuevamente, hacia el Padre. En inglés, el prólogo dice: “Y el Logos era Dios”. Nuevamente, la puntuación y las mayúsculas, ambas convenciones modernas, pueden distorsionar el griego. Traducido de forma literal y algo tosca, el texto de Juan dice: “En el principio era el Logos, y el Logos estaba con el Dios, y el Logos era dios”. Para afirmar —lo cual era incoherente según los cánones del pensamiento antiguo— que el Logos era la misma entidad que el dios supremo, el artículo debería repetirse antes del segundo theos, “dios”. Así, “el Dios era el Logos”. El prólogo reclama una alta divinidad para el Logos, el Hijo de Dios, Jesucristo, el único que ha visto al Padre. (Cómo alguien ve al Dios invisible es otra cuestión que ocupará a los teólogos). El Logos de Juan preexiste a su encarnación. Aún subordinado, entonces, aunque altamente divino; de hecho, al igual que en Filón, el Logos de Juan es el ser más divino después de Dios mismo.”

“Las comunidades cristianas que Constantino eligió patrocinar se caracterizaban especialmente por una fuerte organización institucional, que imitaba la estructura provincial romana. Estaban encabezadas por un obispo monárquico, un "supervisor" con un nombramiento de por vida. Los orígenes y la evolución de este cargo eclesiástico, así como las maneras en que se desarrolló hasta convertirse en una posición distintiva de la iglesia, son poco claros: a finales del siglo I y principios del II, profetas, maestros errantes, intelectuales carismáticos (como Orígenes en el siglo III) y obradores de milagros ejercían autoridad junto con "presidentes" o líderes locales, como obispos y presbíteros. Pero hacia mediados del siglo III, los obispos (varones) emergen en la cúspide de jerarquías estables (y asalariadas) de presbíteros, diáconos, lectores y exorcistas. A veces, la elevación al cargo dependía de conexiones familiares: hijos de obispos se convertían en obispos ellos mismos. En otras ocasiones, el obispo era elegido por aclamación: la congregación expresaba su elección en voz alta, lo que podía llevar a divisiones entre los candidatos favoritos. A veces los presbíteros elegían a un obispo de entre ellos mismos, aunque el candidato era ordenado —infundido con el espíritu santo— por otros obispos.”

“Finalmente, y de manera más controvertida, Juliano decretó que los cristianos ya no podrían servir como maestros. El currículo de las escuelas —de gramática, de retórica, de filosofía— siempre había estado lleno de dioses, y así había permanecido desde los días en que Alejandro Magno lo exportó ampliamente. Por esta razón, el ideológicamente riguroso Tertuliano había instado a los maestros cristianos, un siglo y medio antes de Juliano, a renunciar a sus puestos (Sobre la idolatría, 10). ¿Qué tenía que ver un cristiano con los dioses paganos? Juliano se hizo la misma pregunta y llegó a la misma respuesta. Los judíos helenísticos y, más tarde, los cristianos educados habían marcado una separación entre la religiosidad pagana y la cultura académica pagana, apropiándose de esta última para sus propios fines. Juliano insistió en cerrar esa brecha. Su edicto efectivamente eliminó el fundamento de la educación cristiana, enfureciendo a los intelectuales cristianos formados en la tradición clásica, quienes reclamaban la paideia para sí mismos.

Finalmente, la labor de los Padres Capadocios —Basilio de Cesarea, su hermano Gregorio de Nisa y su amigo Gregorio Nacianceno— apaciguó parte de la agitación al argumentar que la Trinidad representaba tres hipóstasis en una sola ousia. El Hijo era “engendrado” por el Padre; el Espíritu “procede” del Padre. La tradición litúrgica —el bautismo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo— apoyaba discretamente su formulación. Esto satisfizo a algunos, pero no a todos. La alta teología continuaba navegando entre la Escila del sabelianismo y la Caribdis del triteísmo. El lenguaje bíblico no podía cumplir con las ambiciones de la teología romana tardía: los teólogos estaban limitados por los términos establecidos por la filosofía.”

miércoles, 6 de noviembre de 2024

MANUSCRITOS DEL AT EN DISPUTA ¿ORIGEN JUDIO O CRISTIANO?

MANUSCRITOS DEL ANTIGUO TESTAMENMTO EN DISPUTA

¿ORIGEN JUDIO O CRISTIANO?

El propósito de este breve artículo es presentar una lista de los manuscritos con referencias bíblicas al AT pertenecientes a los primeros siglos E.C. cuyo origen está en disputa y podría atribuirse su composición tanto a escribas judíos como cristianos.

1) P.Yale I 1. Rahlfs 874. Yale Genesis. 3 EC o anterior. Contiene referencias al libro de Genesis. Estilo de escritura informal. Empleo de abreviaciones numérica. Formato de códice.

2) P.Oxy. VII 1007. Rahlfs 907. 3 EC. Contiene fragmentos de Genesis. Emplea nomina sacra. Contiene el tetragrama en caracteres paleohebreos.

3) P.Oxy. IV 656. Rahlfs 905. 2 o 3 EC. Fragmentos de Genesis. Formato de códice. Tiene espacios en blanco donde debería encontrarse el tetragrama, pero posteriormente una segunda mano añade kurie en dichos espacios.

4) P.Harr. II 166. Rahlfs 896; Birmingham, Woodbr.Coll., olrc, P.Inv. 54c. 3 EC. Contiene el Exodo. Esta escrito en un papiro, pero no tiene características discernibles.

5) BL P.Inv.Nr. 230. Rahlfs 2019; P.Lond.Lit. 207. 3 EC. Contiene Salmos. Está escrito en papiro. Emplea nomina sacra. 

6) Freer Manuscript V. ga-W. 3 EC. Contiene libros de los Profetas menores. Es un códice. Emplea nomina sacra. Emplea tanto números elongados como abreviados.

7) P.Berlin G. 2a. Rahlfs 911; P.Berlin Fol. 66 I, II. Berlin Genesis. 3 EC. Contiene una poción del Genesis. Es un códice. Emplea nomina sacra.




lunes, 30 de septiembre de 2024

Revelación 22:1 y 22:3 ¿Cuántos tronos hay? ¿Quién recibe la adoración o el servicio sagrado?

Revelación 22:1 y 22:3 ¿Cuántos tronos hay? ¿Quién recibe la adoración o el servicio sagrado?

 

Hay muchas cosas que considerar antes de tratar de dar una respuesta a estas preguntas. En v.1 y v.3 hay ambigüedad gramatical sobre si se hace referencia a uno o dos tronos.

(Royal Ideologies in the Book of Revelation, Justin P. Jeffcoat Schedtler, Assistant Professor of Religion at Wartburg College, pg. 98, 99, 2023)

La gran mayoría de los comentaristas encuentra en este pasaje un solo trono, los que no lo hacen, proponen que hay un trono en el cielo, el de Dios y otro en la tierra el del Cordero (el de David), que se puede apreciar mejor en Rev. 3:21, por motivos de extensión en este artículo no presentaré las citas, (sugiero ver Commentary on Revelation, E. W. Bullinger, pg. 209-210, 1984 o Revelation Exegetical Commentary, 2 Volume, Robert L. Thomas, 2017). Si decidimos presuponer que se trata de un solo trono en v.1, el mejor argumento que yo tomaría para tratar de leer v.1 en v.3 sería proponer que el artículo que precede a “trono” en v.3 tiene un sentido anafórico, haciendo referencia a este único trono en v.1, siendo este el mismo de v.3. Pero este argumento no está libre de problemas, ya que existe una variante textual al menos en el códice sinaitico que carece de dicho artículo:

(Royal Ideologies in the Book of Revelation, Justin P. Jeffcoat Schedtler, Assistant Professor of Religion at Wartburg College, pg. 98, 99, 2023)

La mayoría de los comentaristas encuentra en este pasaje un solo trono, los que no lo hacen, proponen que hay un trono en el cielo, el de Dios y otro en la tierra el del Cordero (el de David), por motivos de extensión en este artículo no presentaré las citas, (sugiero ver Revelation Exegetical Commentary, 2 Volume, Robert L. Thomas, 2017). Si decidimos presuponer que se trata de un solo trono en v.1, el mejor argumento que yo tomaría para tratar de leer v.1 en v.3 sería proponer que el artículo que precede a “trono” en v.3 tiene un sentido anafórico, haciendo referencia a este único trono en v.1, siendo este el mismo de v.3. Pero este argumento no está libre de problemas, ya que existe una variante textual al menos en el códice sinaitico que carece de dicho artículo:


Lo cual abre la posibilidad de que, si alguien lo desea, pueda tomar la redacción como 2 unidades distintas v.1-2 y v.3-5 este último con dos tronos en vista, donde puede tomarse la referencia al trono de v.1 simplemente como un recurso retórico del redactor. Personalmente me inclino más por un solo trono perteneciente a Dios, el cual es compartido con el Cordero, pero estoy abierto a considerar la existencia de 2. ¿Qué implicaciones hay de que estén o no en el mismo trono?, en mi opinión compartir un trono me sugiere la idea de equivalencia funcional respecto a lo que representa en general un trono, la función de gobernar como rey, esto va en consonancia con el hecho de que Jesús luego comparte ese único trono con aquellos que venzan en Rev. 3:21, tal y como Dios lo compartió con él.

“Observe John’s emphasis on God and the Lamb (21:22–23; 22:1, 3): they share the same glory, the same throne, the same temple significance. The Christology of John’s vision is everywhere evident even though stated in functional terms.” (Hebrews – Revelation, Alan F. Johnson is emeritus professor of New Testament and Christian ethics and adjunct professor of theological ethics at Wheaton College and Graduate School in Illinois, 2011)

Lo que no hace el redactor es confundir al personaje de Dios con el del Cordero en estos pasajes como si se tratara de uno solo, en el mismo v.3 el redactor es claro al distinguir entre ellos (“… y el trono de Dios y del Cordero”). El hecho de que se utilice verbos transitivos en singular y pronombres en singular respecto al referente (“el”, “su rostro/nombre”) nos indica que hay un solo personaje al que se hace referencia con el verbo λατρεύσουσιν (por su puesto, este verbo va dirigido a un personaje, no al trono, no se presenta al trono como poseedor de un rostro/personaje (πρόσωπον), ni un nombre, por lo tanto, para el tema de servicio/adoración el que exista un trono o dos es irrelevante). En el contexto, el hecho de que en v.4 se haga referencia a ver su rostro me parece información irrelevante si se tratase del Cordero, pero en el caso del Padre/YHVH, de Dios, si sería una novedad y algo muy relevante en la redacción, especialmente para alguien conocedor de la cultura Judia. V.5 continua con el relato en la misma unidad donde se hace referencia a “el Dios”, no veo que haya un cambio de sujeto en el relato, por lo tanto, concluyo que a quien va dirigida la acción de adoración, tiene que ser a ese “el Dios” que es distinguido del cordero en la misma unidad, en v.3, es decir el Padre/YHVH, ver por ejemplo Sweet (John Revelation, pg. 312, 1990) o Beckwith:

“-autov, autw, his, him: God, not the Lamb, is meant. The writer uses the sing. Because he is thinking of God as supreme, as in 11:15; cf. 1 Co. 11:3.” (The Apocalypse of John, studies in introduction with critical and exegetical commentary, Isbon T. Beckwith fue profesor de Interpretación de Nuevo Testamento en General Theological Seminary in New York y fue profesor de Griego en Trinity College, Hartford, pg. 766, 2001)

 Por otro lado, Gundry hace un comentario muy acertado y nos hace notar otros detalles en el contexto circundante a v.3 que también nos indica que la acción se realiza respecto a un solo personaje, Dios:

"Jesús llamó a sus discípulos sus amigos en lugar de sus esclavos (Juan 15:15). Por lo tanto, “sus esclavos” significa los esclavos de Dios, y no los esclavos del Cordero, por lo que el rostro que verán será el de Dios. Ya no se dirá: “Nadie ha visto jamás a Dios” (Juan 1:18). (Commentary on Revelation (Commentary on the New Testament Book #19), Gundry, Robert H., 2011)

Otros comentaristas, simplemente prefieren guardar silencio sobre el tema, mientras un tercer tipo de comentaristas que aboga por argumentar la inclusión del Cordero/Cristo en la adoración de este pasaje, se basan en la propuesta que hace Bauckham, la cual presentamos y analizamos a continuación:

El motivante por el cual Bauckham, hace esta propuesta se debe a que, este presupone que el Cordero es adorado en Revelación, y desde su criterio sobre monoteísmo, en consecuencia, no es posible que Dios y el Cordero sean adorados como personajes independientes en 22:3. A continuación revisaremos su propuesta. Su argumento consiste en concluir que Juan hace un uso particular de la gramática (gramática teológica) para expresar la inclusión de Cristo en la adoración a Dios. Lo que busca es interpretar que si Juan cita a Dios y Cristo + verbo o pronombre singular, esto indica una inclusión de ambos en la acción del verbo. No seguiré exactamente el mismo orden argumental que el propone en la revisión ya que este orden me parece extraño. Comencemos con su referencia a Rev. 1:4, este la utiliza para sustentar el uso de una gramática teológica por el redactor. Estoy de acuerdo en que podemos encontrar un uso de la gramática bastante particular en ese pasaje, el uso simbólico de ciertos términos para expresar ciertas ideas, pero algo que este pasa por alto, es que estos usos en ese pasaje, tienen un precedente en la literatura del AT. Mientras, en el caso de Rev. 22:3 no existe un precedente para lo que propone (respecto al uso del pronombre singular implicando inclusión de múltiples personajes). Posteriormente, este propone que Juan es reluctante a hablar de Dios y Cristo en plural para no sonar politeísta. Él se basa en tres pasajes 11:15, 22:3-4 y 6:17 para tratar de sustentar este uso peculiar de la gramática. Sin embargo, el último pasaje que cita, parece jugar en contra de su argumento, ya que ese pasaje, contiene un pronombre en plural como podemos apreciar en NA28, y hay buenas razones para considerar este plural como la variante más probable:


“Although the reading auvtou/ is supported by A P 046 almost all minuscules copsa, bo arm eth al, it appears to be the easier reading, having been introduced to avoid the ambiguity of auvtw/n (which is strongly supported by a C 1611 1854 2053 2344 itgig, ar vg syrph, h al) and to carry on the reference to th/j ovrgh/j tou/ avrni,ou of the preceding verse.” (Metzeger, 1971).

(Revelation, An Exegetical Commentary, Grant R. Osborne, 2023)


(Revelation Exegetical Commentary - 2 Volume Set, Robert L. Thomas, 2016)

De hecho, si deseamos asumir que el escritor del evangelio es el mismo que el de Revelación, también encontramos otro caso donde este utiliza un pronombre en plural para dirigirse a estos ἡμεῖς (Juan 17:11). Incluso si asumiésemos que Juan no utilizaría un plural, en el pasaje, este tendría otras formas más sencillas y fáciles de expresar dicha inclusión del Cordero, por ejemplo, dirigiendo la acción de adoración directamente hacia el trono.  Particularmente para un lector de los primeros siglos, decodificar todo lo propuesto por Bauckham, parece ser una tarea demasiado compleja. Sinceramente, me parece demasiado forzado presuponer que el escritor de Revelación es tan cuidadoso para hacer lo que Bauckham propone, y no aplique ni una sola vez de manera directa el término Dios al Cordero (pese a que utiliza dicho término alrededor de 90 veces en este libro), y a la vez sea tan descuidado hasta el punto de expresar de manera clara al lector la distinción entre Dios y el Cordero “de Dios y del Cordero” tanto en 22:3 como a lo largo del libro de Revelación, lo cual parece contradecir el propósito de su propuesta. Incluso si asumiésemos que el Cordero es adorado en algún otro pasaje del libro de Revelación, nada requiere que también tenga que ser el caso en 22:3, ya que Dios es adorado sin su inclusión en otros pasajes de Revelación y en el Nuevo Testamento en general.

Algo más que debemos tener en cuenta, es que el ser llamado elohim/theos en un contexto judío o cristiano monoteísta, no es sinónimo, ni implica necesariamente que el referente, deba ser adorado, podríamos citar Éxodo 7:1 o el evangelio de Juan en 10:34,35, para una consideración de los diferentes criterios sobre monoteísmo ver: https://labibliaysumensaje.blogspot.com/2021/02/monoteismo-en-el-contexto-judio-y.html

La propuesta presentada a un inicio, a diferencia de la de Bauckham funciona con una mayor cantidad de criterios o conceptos sobre monoteísmo compatibles con el judaísmo y con el cristianismo primitivo, esta ventaja, sumada a lo poco verificables e imprecisas que parecen ser las presuposiciones que hace Bauckham me inclinan rechazar su propuesta y optar por aquella donde solo Dios recibe la acción del servicio sagrado.


jueves, 6 de junio de 2024

¿Job 28, una personificación de la Sabiduría? Revisando la Cristología Sapiencial (1)

 

¿Job 28, una personificación de la Sabiduría? Revisando la Cristología Sapiencial (1)

 

Hace poco pude leer el nuevo libro de Smith sobre Cristología Sapiencial (Wisdom Christology), y aunque creo que hace un buen trabajo presentando su perspectiva sobre el tema, también pienso que hay puntos que no explora desde una óptica crítica, como hay ciertas temáticas que presenta de manera incompleta. En este y otros artículos futuros pienso revisar aquellos puntos. Comencemos, revisando cual es el uso y clasificación que este le da al poema en el cual se hace referencia a la sabiduría en el capítulo 28 del libro de Job, y su relación con el evangelio de Juan, esta su conclusión:

 

“The logos in the Prologue is a personification, not a conscious person, exactly as wisdom was a personification and not a person in contemporary Jewish literature (Job, Proverbs, Aristobulus, Sirach, Wisdom of Solomon, “Hymn to the Creator,” Philo, 1 Enoch)”

Las razones que este da para concluir que en Job se encuentra una personificación de la sabiduría se muestran a continuación:

 “Throughout this poem dedicated to locating the wisdom of God, we can detect multiple occurrences of personification. Offering a reply to the initial question regarding wisdom’s location, the personified deep and the sea both speak in the first person, reporting that wisdom is not within “me” (28:14). Further personification takes place with Abaddon and its parallel, death, both possessing ears and collectively saying that they indeed have heard a report of wisdom (28:22). It is no surprise, therefore, that the personification of God’s wisdom also occurs within this poem. After surveying the living, the deep, the sea, the birds of the sky, Abaddon, and death, God authoritatively declares to understand her way and to know her place (28:23).7 Alice Sinnott argues that this statement of personified wisdom implies a more clearly defined identity than that of a mere attribute of God.8 Wisdom—like the deep, the sea, Abaddon, and death—is personified by the author of Job in this poem. Although Job 28 depicts personified wisdom as hidden from humanity, she is not wholly absent.”

Estoy de acuerdo en que tanto las profundidades como el océano y la muerte son personificados en el poema, sin embargo, no encontramos a la sabiduría hablando o ejecutando actividades personales, desde un punto de vista crítico, hay un salto cualitativo que se requiere para concluir de manera clara que la sabiduría en este caso es personificada en Job, y ese salto no se encuentra en el poema.

Al igual que muchos otros estudiosos del libro de Job y la literatura sapiencial, concuerdo en que no nos encontramos con una personificación, el escritor, describe a la sabiduría como algo impersonal, no como una personificación, ni como una persona consiente, un objeto tal vez entre diversas posibilidades, esto por el modo en que se describe desde v.15-19 y v.23-27 (NTV):

 “No se puede comprar con oro; no se puede adquirir con plata. Vale más que todo el oro de Ofir, mucho más que el precioso ónice o el lapislázuli. La sabiduría es más valiosa que el oro y el cristal; no se puede comprar con joyas engastadas en oro fino. El coral y el jaspe no sirven para adquirirla. La sabiduría vale mucho más que los rubíes. No se puede canjear por el precioso peridoto de Etiopía. Es más valiosa que el oro más puro.”

“»Únicamente Dios entiende el camino a la sabiduría; él sabe dónde se puede encontrar, porque él mira hasta el último rincón de la tierra y ve todo lo que hay bajo los cielos. Él decidió con qué fuerza deberían soplar los vientos y cuánta lluvia debería caer. Hizo las leyes para la lluvia y trazó un camino para el rayo. Entonces vio la sabiduría y la evaluó; la colocó en su lugar y la examinó cuidadosamente.”

 A continuación, presento bibliografía al respecto:

“Como resultado de esta asociación en el poema de Job, la sabiduría y el entendimiento inmateriales se vuelven materiales, incluso objetivados, un tropo que es crucial para la retórica del poema. Como señala Carol Newsom: “Para el poema de la sabiduría, la 'posesión' de la sabiduría y el entendimiento es el valor más alto. El tropo rector del poema, que juega con este deseo, es el tropo de la sabiduría como objeto.”

Pero lo que deja abierto la introducción del poema en este punto (y el prólogo del épico SB Gilg. no lo hace) es el éxito del explorador en conseguir este "objeto". De hecho, en Job 28:1-2, no se menciona a ningún explorador ni viaje. Eso queda para el comienzo de la narrativa en el siguiente terceto en el versículo 3.” (Rumors of Wisdom, Scott C. Jones, pg. 66, 2009)

“Hay una sugerencia por el uso de los verbos de que el poeta está utilizando la imagen de un individuo que ha descubierto una joya preciosa. La sabiduría, como una gema preciosa, es avistada, examinada de cerca, preparada como una joya y su interior es sondeado en busca de defectos (cf. v. 15-19). La sabiduría es la pieza central perfecta del universo, invisible al ojo humano desnudo y demasiado intrincada para ser discernida por la mente humana natural.” (The Book of Job (Old Testament Library), A Commentary, Norman C. Habel, 1985)

“En la Biblia Hebrea, la sabiduría como una figura femenina personificada está atestiguada en Proverbios 1:20-33; 8:1-9:6; y 9:10-12. Aunque Job 28:12-28 también se incluye frecuentemente en tal lista, la sabiduría no es una figura personificada en este pasaje, ni se le asocian características femeninas.” (Wisdom Literature, John Kampen, pg. 253, 2011)

“El poema de la sabiduría en Job 28:12-28 es considerado por muchos como una pieza de sabiduría separada, incorporada por el autor de Job en su libro. En él, la sabiduría está claramente asociada con Dios y se dice que fue creada por Dios en el momento de la creación. Sin embargo, la sabiduría no es una figura personificada aquí, y no se le asignan características femeninas particulares. Curiosamente, es Dios quien muestra el camino hacia la sabiduría, en lugar de ser al revés. Una variación de este tema aparece en la literatura apócrifa y pseudoepigráfica posterior.” (LADY WISDOM AND DAME FOLLY AT QUMRAN, Sidnie White Crawford, pg. 357, 1998)

“En ese poema se dice que la sabiduría está al menos parcialmente oculta para los seres humanos (Job 28:20-21), pero en mi opinión esto no se debe a que sea una cualidad divina que Dios ha ocultado en el cielo. Sugiero que la sabiduría está oculta debido a la extensión, multiplicidad y complejidad del mundo bajo observación (Clines 2003, 76, citando a Fiddes 1996, 177-182; Fiddes 2015, 233-238). Dios conoce la sabiduría porque solo Dios conoce el mundo perfectamente; la sabiduría se presenta como un objeto que Dios observa, cuenta, establece y examina (Job 28:23-27) (Clines 2006, 922-923; Fiddes 2015, 234-235). La sabiduría, por tanto, no es solo observación del mundo, sino una manera humilde de mirar, expresada en el antiguo dicho de conocer 'el temor del Señor'. Ricoeur (1969, 86) retoma la acusación de Job de que Dios lo mira con intención hostil (Job 7:17-19), pero sugiere que Job finalmente descubre que esta experiencia está 'siempre inscrita dentro de una relación en la que el Ver absoluto sigue siendo el fundamento de la verdad para la visión que tengo de mí mismo... este Ver preserva la realidad de mi existencia.'” (The Oxford Handbook of Wisdom and the Bible, Paul S. Fiddess, 2021)

Para no seguir extendiéndome en citas bibliográficas sobre este punto en específico, también sugiero ver:

 Her Image of Salvation Female Saviors and Formative Christianity, Gail P. C. Streete, pg. 104, 1992.

Sacred History and Sacred Texts in Early Judaism, Jan N. Bremmer, Florentino García Martínez, A. S. van der Woude pg. 246, 1992.

Character in Crisis A Fresh Approach to the Wisdom Literature of the Old Testament, William P. Brown, pg. 128, 1996.

From Messiah to Preexistent Son, Aquila H. I. Lee, pg. 44, 2009

Job A Theological Commentary on the Bible, Steven Chase, pg. 207, 2013

T&T Clark Encyclopedia of Second Temple Judaism Volume Two, KNUT M. HEIM, pg. 824, 825, 2020.

Sirach and Its Contexts, The Pursuit of Wisdom and Human Flourishing, Bradley C. Gregory, pg. 59, 2021.

Pese a que no entraremos en detalle, es interesante también el notar como el libro de Baruc (siglo 1 o 2 AEC), basándose en Job para su desarrollo continua el tema de la sabiduría de manera poética, pero sin pasar a una personificación coincidiendo con Job:

(The Oxford Handbook of the Apocrypha, Karina Martin Hogan, pg. 127, 2021)

(An Introduction to Wisdom Literature and the Psalms, Festschrift Marvin E. Tate, pg. 132, 2000)

(The Writings and Later Wisdom Books, Gerlinde Baumann, pg. 58, 2014)

(Scribal Practice, Text and Canon in the Dead Sea Scrolls Essays in Memory of Peter W. Flint, Geyser Fouche, pg. 338, 2019)

En general, existe literatura sapiencial judía, que no requiere ni necesita personalizar la sabiduría para su desarrollo poético, la cual encontramos en libros como Job, Baruc y otros manuscritos del qumram. Este hecho, abre la posibilidad de que un escritor judío, como el redactor de Proverbios o Juan, pudiesen haber utilizado este tipo de estilo para describir la figura de la sabiduría de manera poética, en términos impersonales, evitando que esta figura pueda ser confundida con un ser o persona consiente.

martes, 14 de mayo de 2024

NUMEROS 24:17 Y SU RELACION CON MATEO 2:2

 

NUMEROS 24:17 Y SU RELACION CON MATEO 2:2

El pasaje bíblico de Números 24:17, su interpretación y su aplicación, tiene una historia interesante en las culturas del judaísmo, y también en el cristianismo, por ese motivo vale la pena revisarlo, hay mucha información interesante al respecto para exponer, motivo por el cual, este artículo puede resultar algo extenso. Números 24:16, 17 NTV:

«Este es el mensaje de Balaam, el hijo de Beor, el mensaje del hombre cuyos ojos ven con claridad, 16 el mensaje del que oye las palabras de Dios, del que tiene conocimiento dado por el Altísimo, del que ve una visión que proviene del Todopoderoso, y se inclina con los ojos abiertos:
17 Lo veo a él, pero no aquí ni ahora. Lo percibo, pero lejos, en un futuro distante.
Una estrella se levantará de Jacob; un cetro surgirá de Israel. Aplastará la cabeza del pueblo de Moab, y partirá el cráneo[b] de la gente de Set.

El mensaje de Balaam, puede tomarse como un proverbio profético proveniente de Dios. En el v.16 llama la atención la siguiente frase: “del que ve una visión que proviene del Todopoderoso”, con ese uso del lenguaje, podemos preguntarnos, ¿qué es lo que el personaje ve?, ¿ve al altísimo? ¿ve una visión que el altísimo le da?, ¿ve una visión o una representación del altísimo en una visión?, etc. Yo me inclino más por la segunda opción, ya que el contexto explica que este percibe toda la actividad de Dios en ese momento (genitivo de fuente), es decir, hoye lo que Dios hoye, conoce lo que Dios conoce, en consecuencia, ve lo que Dios ve, nada indica que Dios se está viendo a sí mismo, por lo tanto, descarto la primera opción, y coincido con el siguiente comentario:

“El oráculo de Balaam comienza con su auto presentación, cambiándola, por una variación estilística y no de género, de "la profecía de Balaam" (v. 3b) a "el oráculo de Balaam" (v. 15b). También lo amplía para incluir "la profecía de aquel que escucha las palabras de Dios y conoce el conocimiento del Altísimo" (v. 16*; ver la nota de traducción allí). En lugar de un presuntuoso Balaam afirmando conocer al Altísimo (un genitivo objetivo), su declaración es que ha recibido conocimiento de lo que Dios ha dicho y cómo Dios actuará (genitivo de fuente). Esto es comparable al conocimiento de Balaam de los dioses en la inscripción de Deir ʿAlla: "¡Os relataré lo que los dioses Shaddai han planeado, y ve, observa los actos de los dioses!"

"Balaam’s oracle opens with his self-introduction, changing it—for stylistic and not genre variation—from “the prophecy of Balaam” (v. 3b) to “the oracle of Balaam” (v. 15b). He also expands it to include “the prophecy of the one who hears God’s words and who knows knowledge from the Most High” (v. 16*; see the translation note there). Rather than a presumptuous Balaam claiming to know the Most High (an objective genitive), his assertion is that he has received knowledge of what God has said and how God will act (genitive of source). This is comparable to Balaam’s knowledge of the gods in the Deir ʿAlla inscription: I will relate to you what the Shaddai-gods have planned, and go, see the acts of the gods!" (Numbers, Baker Commentary on the Old Testament: Pentateuch, Awabdy, Mark A., Arnold, Bill T, 2023)

Pasando al v.17, primeramente, nos encontramos con la expresión “lo veo a él” ¿Cómo debemos entender esta expresión? Debemos entenderla literalmente, ¿como si Balaam estuviese utilizando sus propios ojos para ver literalmente? No necesariamente, como nos explica Ashley a continuación:

“Lo veo, pero no ahora (ʾerʾennû wəlōʾ ʿattâ). El verbo "ver" se utiliza aquí para indicar un tipo diferente de visión que la de 22:41; 23:13; 24:2, que es física. Esta es una visión espiritual que Balaam percibe con su "ojo" interno o espiritual abierto (vv. 3–4). En este estado espiritual elevado o extático, Balaam distingue una figura (él), pero su visión no es ahora, es decir, está separada en el tiempo. La cláusula paralela no simplemente repite el pensamiento, sino que enriquece la idea temporal de no ahora con la idea espacial o situacional de no cercano (lōʾ qārôb).”

 "I see him but not now (ʾerʾennû wəʾ ʿattâ). The verb to see is used here to indicate a different kind of seeing than that of 22:41; 23:13; 24:2, which is physical. This is a spiritual seeing that Balaam perceives with his inner or spiritual eye opened (vv. 34). In this spiritually elevated or ecstatic state Balaam makes out a figure (him), but his vision is not now, i.e., it is removed in time. The parallel clause does not merely repeat the thought, but enriches the temporal idea of not now with the spatial or situational idea of not nearby (lōʾ qārôb). (The Book of Numbers, Second Edition, The New International Commentary on the Old Testament, Timothy R. Ashley, 2022).

Leviticus, Numbers, Deuteronomy, Cornerstone Biblical Commentary, Dale Brueggemann, pg. 368, 2018

Algo que no debemos olvidar, cuando los profetas reciben una visión de Dios, es que estos entran en un estado de trance, en consecuencia, sus sentidos, no se comportan como lo harían normalmente.

NIVAC Bundle 5: Minor Prophets, Gary V. Smith, James Bruckner, Mark J. Boda, 2015

Human Interaction with the Natural World in Wisdom Literature and Beyond, Essays in Honour of Tova L. Forti, pg. 52, 2023

LA RELACIÓN CON MATEO 2:2

 Con esto en mente, podemos pasar a revisar la relación que existe entre los pasajes de Números y el evangelio de Mateo. Si revisamos diversas traducciones, y buscamos su sección de referencias cruzadas en Mateo 2:2, notaremos que unas contienen una referencia a Números 24:17 y otras no presentan ninguna relación entre ambos pasajes. Nicklas resume los principales argumentos, que existen al respecto a continuación.

 -Argumentos negativos:

“Números 24:17 y Mateo 2:1–12 son demasiado diferentes como para permitir una conexión entre ambos textos. Si Mateo quisiera aludir a Números 24:17, ¿por qué no marcó esta alusión de manera más clara, como lo hace en otros casos? Otro argumento es que la estrella en Mateo señala la venida de Jesús, mientras que la 'estrella' de Balaam es una imagen del Mesías mismo. Finalmente, en general, Mateo no parece haber estado muy interesado en el libro de Números.”

 Para aclarar este segundo punto un poco más, los comentaristas a menudo hacen la distinción de que la estrella en Números 24:17 representa al gobernante mismo, "que surgirá de Jacob", en lugar de señalarlo, como en Mateo 2:2 (ver también 2:9, donde la estrella se posiciona sobre la casa en la que se encuentra Jesús y por lo tanto no puede ser equiparada con él).

 -Argumentos positivos:

“Por supuesto, Mateo no alude claramente a Números 24:17, pero, sin embargo, se pueden encontrar paralelos con la escena de Balaam. Los puntos más claros son las palabras para 'estrella' y su 'ascenso' en la versión de la LXX de Números (Num 24:17a LXX: νατελε στρον ξ Ιακωβ; Mateo 2:2b: εδομεν γρ ατο τν στρα ν τ νατολ). Los magos de Mateo vienen del Este como lo hace Balaam (π νατολν Números 23:7 LXX; ver también Números 22:5), aunque no quieren maldecir a Israel, sino adorar al nuevo 'rey de los judíos'. Al final de la historia se dice que 'Balaam se fue a su casa' (Números 24:25) y los magos 'regresaron a su propio país'. Además, Filón, en De vita Mosis 1:276–277, es testigo de la idea de que Balaam fue visto como un 'mago'. Y, finalmente, algunos estudiosos ven un paralelo entre Herodes y el rey moabita Balac.”

 “La situación puede ser descrita de la siguiente manera: por supuesto, es posible que Mateo aludiera a Números 24:17. Pero, por lo que veo, no hay argumento disponible que pueda probar esta tesis con certeza. En mi opinión, el texto de Mateo es simplemente demasiado abierto aquí.” (The Prestige of the Pagan Prophet Balaam in Judaism, Early Christianity and Islam, Tobias Nicklas, pg.  237, 238, 2008)

 Como apreciamos, si es que hay una relación entre estos pasajes, en la actualidad, no hay suficientes argumentos para probarlo.

 También vale la pena tener en mente el punto de vista histórico-cultural del pasaje de Números y su aplicación mesiánica a lo largo del tiempo, ya que el cumplimiento de números 24:17 ha sido empleado también con David en el Targum de Pseudo Jonatán y en el Midrash Rabbah, por citar algunos ejemplos. Un uso mas abierto de este texto sin necesariamente ligarlo a David, lo encontramos en el pasaje con aplicación mesiánica en el rollo de la guerra 11.6 (Dead sea Scrolls). También el pasaje de números, es aplicado a Bar Kokhba (132-135 ec) por un famoso rabino como apreciamos en Talmud Yerushalmí Taʿanit 4: 8/27 dice: “R' Shimon ben Yojai enseñó: "Mi rabino Akiba solía exponer, una estrella [kojab-כוכב ] sale de Ya’acov [Núm. 24:17], 'Koziba [כוזבא] sale de Ya’acov".” Curiosamente, la relación con Números en este pasaje es mucho más clara que la presentada en el evangelio de Mateo. La posible primera mención de Mateo 2:2 se encuentra en una de las cartas supuestamente atribuidas a Ignacio de Antioquia, pero no tiene relación con el pasaje de Números. Donde sí encontramos la primera relación entre los pasajes, es en Justino Mártir: “Y que él había de levantarse como una estrella del linaje de Abraham, lo manifestó Moisés cuando dijo: ‘Se levantará una estrella de Jacob, y un líder de Israel’. Y otra Escritura dijo: ‘He aquí a un hombre. Su nombre es Oriente’. Levantándose, en el cielo una estrella cuando Cristo nació, como se escribe en las Memorias de sus apóstoles, reconociendo por ella los magos de Arabia, vinieron y le homenajearon.” (Diálogo con Trifón, Justino Martir, cap. CVI). Aquí, encontramos una relación narrativa, como secuencia de hechos, pero eso es todo, no hay ninguna explicación ni paralelismo explicado. Posteriormente, basándose en este pasaje de Justino, Ireneo y otros cristianos posteriores, seguirían desarrollando esta relación como describe Oskar Skarsaune (ver: The Proof from Prophecy, pg. 446, 2014).

“The first oracle (24:15–19) is the longest and best known, mainly because of the star prophecy: “I see him, but not now; I behold him, but not near—a star shall come out of Jacob, and a scepter shall rise out of Israel” (24:17). This verse has been received by both Jewish and Christian interpreters as referring to a future ruler of Israel. The word “star” (kôkāb) is repeatedly used to describe rulers in Israel (Isa. 14:12; Ezek. 32:7; Rev. 22:16) and even more commonly elsewhere in the ancient Near East (Ashley 1993: 500). While the word for “scepter” can be translated differently, this is its most common meaning, referring to the king’s insignia (Gen. 49:10; Isa. 14:5). Given this double royal reference, the vast majority of rabbinic and Christian interpreters have understood this to be a reference to a rising king of Israel. This oracle is understood to refer first of all to David, whose victories over both Moab and Edom partially fulfill the prophecy (2 Sam. 8:2–14; 1 Kgs. 11:15–16). And yet, as both Edom (1 Kgs. 11:14, 17–22; 2 Kgs. 8:20; 14:7, 22; 2 Chr. 28:17; Ps. 137) and Moab (2 Kgs. 1:1; 3:4–5, 21–27; 13:20) rose again and were reconquered several times, those victories of David were short-lived (Ashley 1993: 503). Prophecies such as this need not refer to a single event, however, but often refer to a repeating or typological pattern. Jewish interpreters saw these verses as referring both to David and a later messianic figure near the time of Christ, Bar Kokhba (Milgrom 1990: 207). Christians find this prophecy’s fulfillment in Jesus Christ. The star mentioned in Matt. 2:2 is understood to refer to Num. 24:17, and the magi from the east coming and bowing down to Christ in the manger is understood as a partial fulfillment of this prophecy. Revelation 22:16 (cf. 2:28; 2 Pet. 1:19) also refers this prophecy to Jesus: “I am the root and the descendant of David, the bright morning star.” The idea of Christ as both root and descendent of David refers to Christ’s preexistence before his incarnation. Such an understanding is also seen in Jesus’s own interpretation of Ps. 110, the great royal psalm associated with this oracle (Matt. 22:44; Mark 12:36; Luke 20:43; cf. Acts 2:35; Heb. 1:13; 10:13). Psalm 110 shares many words and themes with this oracle and is reasonably understood to be loosely based on it (de Vaulx 1972: 292; Wenham 1981: 183; Calvin 1852: 4.228).” (Numbers (Brazos Theological Commentary on the Bible), Stubbs, David L., Reno, R. R., Jenson, Robert, Wilken, Robert, Radner, Ephraim, Root, Michael, Sumner, George, 2009)

Por otro lado, ¿cómo hubiesen entendido en tiempos bíblicos a la estrella en el relato de Mateo? Probablemente no se hubiese entendido como una estrella literal, sino como una criatura angélica como describe Filón casi en tiempos del NT, Craig Evans hace un comentario pertinente con todas las posibilidades:

Matthew, New Cambridge Bible Commentary, Craig A. Evans, Pg. 52, 53, 2012

 Finalmente, si deseamos encontrar paralelismos entre estos pasajes, debemos tomar en cuenta que estos no se pueden presionar nada más allá del contexto, simplemente porque ambos relatos difieren de manera clara, como explica Nolland:

 “La existencia de la estrella está frecuentemente vinculada con la profecía de Balaam en Números 24:17 sobre una estrella surgida de Jacob. En un sentido general, hay un cierto paralelismo entre Balaam y los Magos: ambos son forasteros que, por intervención de Dios, son llevados a bendecir lo que Él está haciendo con/su pueblo; ambos, por una revelación específica de Dios, son detenidos de actuar de manera destructiva para los propósitos de Dios. Pero no se encuentran enlaces específicos: la estrella en Números no señala al gobernante, sino que es el gobernante. Donde ocurre un vocabulario común en Mateo 2:16 y Números 22:27, 29, el referente en Mateo es Herodes y no los Magos como se requiere para crear el paralelo. En fuentes judías tardías, Balaam está conectado con los Magos de la hagadá de Moisés, pero no hay una buena razón para pensar que estos enlaces anteceden a Mateo.”

 “The motif of the star is frequently linked with Balaam’s prophecy in Nu. 24:17 of a star out of Jacob. In a general sense there is a measure of parallelism between Balaam and the Magi: both are outsiders who by God’s intervention are caused to bless what he is doing with/for his people; both are, by a specific revelation from God, kept from acting in a manner which would be destructive of God’s purposes. But specific links are not to be found: the star in Numbers does not signal the ruler but is the ruler. Where common vocabulary does occur in Mt. 2:16 and Nu. 22:27, 29, the referent in Matthew is Herod and not the Magi as required to create the parallel.111 in late Jewish sources Balaam is connected with the Magi of the Moses haggadah,112 but there is no good reason to think that these links predate Matthew.” (The Gospel of Matthew, THE NEW INTERNATIONAL GREEK TESTAMENT COMMENTARY, John Nolland, 2005)

 En resumen, si ambos textos se relacionan o no, es una pregunta abierta y, si dicha relación existe, y si deseamos encontrar paralelismos entre estos pasajes, estos requerirán de mucho trabajo inferencial y especulativo para lograr que ambos pasajes armonicen, por lo tanto, no deben ser presionados para sacar conclusiones teológicas más allá de una narrativa continua, como nos presenta Justino Martir.

jueves, 25 de abril de 2024

¿Qué ES EL FUNDAMENTALISMO?

 ¿Qué ES EL FUNDAMENTALISMO?

Es común, que el término conocido como fundamentalismo se emplee como una etiqueta, con connotaciones muy diversas para representar tanto individuos como movimientos religiosos. Creo que es oportuno conocer las diferentes definiciones de este término y estar conscientes de que no existe una única definición de este término, y puede englobarse con esta, diferentes características en su uso, como apreciamos a continuación:


“Para los fundamentalistas, la única fe viable era aquella organizada en torno a una interpretación literal de la Biblia. La identificaron como el único y supremo transmisor inerrante de la verdad divina, y se adhirieron al principio hermenéutico de que su verdad religiosa no debe pasar por un filtro de interpretación humana, sino que fue comunicada de manera inequívoca por un poder trascendente, y debe ser entendida como tal, y reclamada. Mientras que algunas suposiciones similares a las de los fundamentalistas se pueden encontrar en la mayoría, si no en todas, las tradiciones religiosas, los fundamentalistas avanzaron en una afirmación absolutista de la verdad religiosa y mostraron una intolerancia enfática hacia los demás que los demarcaba claramente de otros actores inspirados religiosamente de su época. La claridad religiosa ferviente, exclusiva, alcanzada mediante el borrado de la duda (justificado por la afirmación de que la Biblia era la Palabra inerrante de Dios), fue el rasgo distintivo del fundamentalismo religioso. Aquellos que adoptaron esta convicción gradualmente pasaron a ser conocidos dentro de los círculos cristianos como fundamentalistas, en parte debido a la estrecha asociación del movimiento con una serie de doce volúmenes de ensayos titulada Los Fundamentos (1900-1915). Estos ensayos fueron el primer salvo en una lucha entre cristianos protestantes conservadores y liberales para definir la esencia del cristianismo que perduró a lo largo del siglo veinte y hasta el siglo veintiuno.” (Encyclopedia of Fundamentalism: Volume 3 of Religion & Society, Brenda E. Brasher, pg. xv, 2001)



“El término "fundamentalismo" sigue siendo ampliamente utilizado en los medios de comunicación y por algunos políticos y académicos para referirse a individuos, movimientos y organizaciones que se considera que están religiosamente comprometidos con un orden moral proyectado, y con un proyecto político o social acompañante, hasta tal punto que son activamente intolerantes con aquellos que no comparten su fe e ideología. No menos importante, estos llamados fundamentalistas están dispuestos a imponer su visión y programa, por la fuerza si es necesario.” (Fundamentalism Genus and Species, Scott Appleby, is the Marilyn Keough Dean of the Keough School of Global Affairs at the University of Notre Dame, Professor of History in Notre Dame University, with expertise in Global religion. Pg. 3, 2021)

“Fundamentalism is a label that classifies all those religious movements that, claiming the inerrancy of a sacred text, deduce from that a rational strategy for the conquest of political power, imposing a regime of truth. They aim to reconstruct the social solidarity, fighting against any forms of relativism and secularism. The final goal of their collective action is the restoration of the primacy of religion over every sphere of the society. These movements arose in various socioreligious contexts—in Christianity and Islam, Jewish word, and Hinduism and Buddhism.”

“El fundamentalismo es una etiqueta que clasifica a todos aquellos movimientos religiosos que, reclamando la inerrancia de un texto sagrado, deducen de ello una estrategia racional para la conquista del poder político, imponiendo un régimen de verdad. Su objetivo es reconstruir la solidaridad social, luchando contra cualquier forma de relativismo y secularismo. La meta final de su acción colectiva es la restauración del primado de la religión sobre todas las esferas de la sociedad. Estos movimientos surgieron en diversos contextos socio-religiosos, tanto en el cristianismo como en el islam, la palabra judía, y el hinduismo y el budismo.” (The SAGE Encyclopedia of the Sociology of Religion, 2020)


"Fundamentalismo originalmente se refería a un movimiento cristiano protestante estadounidense que ocurrió a principios del siglo XX. Desde entonces, el término ha sido adoptado por académicos para referirse a un movimiento mundial que incluye diversas tradiciones religiosas. La utilidad del término radica en su capacidad para capturar la forma y funciones de muchos grupos religiosos y para definir la esencia de sus agendas. Como es utilizado por académicos, el término pretende describir, no evaluar." (Encyclopedia of Religious and Spiritual Development, Elizabeth M. Dowling, W. George Scarlett, 2005)