domingo, 16 de agosto de 2020

ROMANOS 8:27, ¿PRUEBA INDISPUTABLE DE LA PERSONALIDAD DEL ESPIRITU SANTO?

 ROMANOS 8:27, ¿PRUEBA INDISPUTABLE DE LA PERSONALIDAD DEL ESPIRITU SANTO?

 

"Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos." (RV-1960)

 

Uno de los versículos de la Biblia empleados por algunos para tratar de probar que el espíritu santo es una tercera persona de la doctrina de a trinidad, es el empleo de dicho texto. En este artículo analizaremos, hasta que punto puede presionarse dicho texto para extraer dicha enseñanza de este.

 

Comencemos preguntándonos, ¿Qué es lo que estamos leyendo? ¿Es Romanos 8:27 un relato literal o es una metáfora?

 

“The image of God searching hearts is frequent in the OT. Paul uses this metaphor for God's judgment here and at Rom. 8:27; 1 Cor. 14:25; 1 Thes. 2:4. Similarly, he writes of God's knowing the secrets of humanity at Rom. 2:16; 2 Cor. 4:2-4.” (First Corinthians, Marion L. Soards is Professor of New Testament Studies in the Louisville Seminary EE. UU., pg. 90, 1999)

 

Como Soards nos dice, Pablo emplea un recurso literario muy común, una metáfora. ¿Y cómo sabemos que es una metáfora? Del versículo podemos extraer un elemento como ejemplo, el corazón. En el texto, lo que se escudriña no puede ser el corazón literal, el corazón, simplemente representa, como una imagen a los pensamientos, la mente de un individuo. De la misma manera, la personificación de un atributo es un recurso muy común cuando se emplean metáforas, lo cual hace posible entender que el espíritu mencionado pueda referirse a la personificación de un atributo o concepto relativo a Dios, como nos explica el Doctor Dodson a continuación:

“También dentro de esta discusión del sufrimiento cristiano, Pablo habla del Espíritu como aquello que viene en ayuda de los creyentes y ora por ellos en la aflicción. Aunque nos inclinamos a ver al Espíritu Santo como una persona divina, desde una perspectiva literaria, es posible ver el “espíritu” como una personificación de un concepto abstracto al que se le han dado aspectos personales y se ha colocado como sujeto de verbos con mayor frecuencia asociados con los seres humanos. En 8.26-27, Pablo expande sus pensamientos sobre el Espíritu desde 5.5 y 8.23, los cuales ocurren en el contexto del sufrimiento cristiano. En el versículo anterior, el Espíritu Santo es una garantía de que su esperanza frente al sufrimiento no fallará. En el último, vemos que los creyentes no solo tienen una esperanza futura frente a la aflicción, sino que también tienen el Espíritu de Dios en medio de ella. 


Aunque en el siglo IV hubo un debate sobre si el Espíritu Santo es una persona divina o no, Pablo mismo no aborda directamente este tema. Cuando Pablo discute la naturaleza del Espíritu, sus comentarios son incidentales a su punto, que suele ser más "pragmático que especulativo"… Además, el Espíritu ora por los santos, un acto atribuido sólo a los seres humanos y los ángeles, no a Dios o su Espíritu, antes de esta carta.”
(The 'Powers' of Personification: Rhetorical Purpose in the Book of Wisdom and the Letter to the Romans, Dr. Joseph R. Dodson is Associate Professor of New Testament in Denver Seminary, pg. 163,172,173, 2008, traducción a nuestro idioma realizada por mi persona)

 

Toda metáfora tiene su propósito, el enseñar una idea específica, y no hace falta buscar cualquier comentario del libro de Romanos para saber que el propósito de la metáfora no fue el de enseñar que el espíritu santo es una tercera persona de la trinidad.

Podemos concluir que, dado que el versículo es una metáfora y no de un relato literal o histórico, el hecho de que se describa a este espíritu realizando acciones personales, no implica que se trate necesariamente de una persona. En consecuencia, presionar los elementos de dicha metáfora, tomándolos como una enseñanza literal, implica ir más allá del objetivo por el cual Pablo la escribió, llevándonos por el rumbo de la eiségesis.

 

 

martes, 11 de agosto de 2020

El Textus Receptus y ¿Espíritu Santo? o ¿espíritu santo?

 

El Textus Receptus y ¿Espíritu Santo? o ¿espíritu santo?



Días atrás, en un diálogo con un teólogo muy tradicionalista, este me propuso entre algunos argumentos que la personalidad del espíritu santo se podía demostrar basándose en el hecho de que dichos términos se hallaban con mayúsculas, no solamente en la traducción de la Biblia que este empleaba, sino que también se hallaban en el texto griego. La traducción que el empleaba, era la Reina Valera 1960, la cual, como todos sabemos se basa en el texto recibido o el textus receptus. Dado que este texto se basa en manuscritos principalmente tardíos, fue escrito tomando en cuenta distinción de mayúsculas y minúsculas, a diferencia de los textos más antiguos, que están principalmente escritos con letra capital (con una que otra excepción en estado muy fragmentario, que no es de ayuda para este caso). 

La primera pregunta que podemos hacernos antes de analizar el caso, es, ¿En que Textus Receptus debemos buscar?

Muchos no lo saben, pero existen muchas versiones diferentes del Textus Receptus, repasemos un poco algunas de las versiones más empleadas y las que pude hallar para la investigación:

                    1) El texto de Erasmo 1516

                    2) La versión de Sthephanus (Stéfano) 1550

                    3) La versión de Beza 1598

                    4) La versión de Elzevir 1624

                    5) La versión de F.H.A. SCRIVENER 1881

Algo más que deberíamos tener en cuenta, es que este teólogo, formaba parte o estaba de alguna manera alineado a la Sociedad Bíblica Trinitaria (lo cual no quiere decir necesariamente que tenga que reflejar todo lo que esta propone), dicha sociedad, emplea la siguiente versión del textus receptus:

“¿Qué edición del Textus Receptus imprime la Sociedad Bíblica Trinitaria?

En la última parte del siglo XIX, F. H. A. Scrivener produjo una edición del Nuevo Testamento griego que refleja el Textus Receptus subyacente a la Versión Autorizada en Inglés. Esta edición, publicada póstumamente en 1894, es actualmente publicada por la Sociedad.” (Traducción a nuestro idioma realizada por mi persona https://www.tbsbibles.org/page/ReceivedText?&hhsearchterms=%22textus+and+receptus%22)

 Comencemos entonces con la investigación, tomemos como ejemplo Hechos 5:3 que fue uno de los versículos presentados en el diálogo:

 “Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?” (Reina Valera-1960 S.B.U.)

 

εἶπε δὲ ὁ Πέτρος, Ἁνανία, διατί ἐπλήρωσεν ὁ Σατανᾶς τὴν καρδίαν σου, ψεύσασθαί σε τὸ Πνεῦμα τὸ Ά̔γιον, καὶ νοσφίσασθαι ἀπὸ τῆς τιμῆς τοῦ χωρίου;” (F.H.A. SCRIVENER, TEXTUS RECEPTUS 1881)

 

Como notamos, desde el punto de vista de el texto recibido de SCRIVENER, si existe coincidencia en cuanto a el empleo de mayúsculas tanto en la traducción como en el texto base. Sin embargo, algo que debemos tomar en cuenta es que el textus receptus de SCRIVENER tiene características particulares que lo diferencian de otras versiones, eso nos lo explica la misma SBT:

“¿En qué se diferencia la edición Scrivener de las otras ediciones del Textus Receptus? 

F. H. A. Scrivener (1813-1891) intentó reproducir lo más exactamente posible el texto griego que subyace a la Versión Autorizada de 1611. Sin embargo, la VA no fue traducida de ninguna edición impresa del texto griego. Los traductores de la VA se basaron en gran medida en el trabajo de William Tyndale y otras ediciones de la Biblia en inglés. Así, hubo lugares en los que no está claro cuál era la base griega del Nuevo Testamento. Scrivener en su texto reconstruido y editado usó como punto de partida la edición de Beza de 1598, identificando los lugares donde el texto en inglés tenía lecturas diferentes del griego. Examinó dieciocho ediciones del Textus Receptus para encontrar la traducción griega correcta e hizo los cambios en su texto griego. Cuando terminó, había producido una edición del Nuevo Testamento griego que subyace más de cerca al texto de la VA que cualquier edición del Textus Receptus.” (traducido por mi persona de la misma fuente citada, para otra fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=6n_82448iw4)

Entonces, teniendo en cuenta que la versión de SCRIVENER es una mezcla de diferentes textus receptus los cuales fueron editados para reflejar la VA (versión autorizada, o la traducción de la Biblia al inglés conocida como la King James Bible). Podemos preguntarnos, ¿reflejaba el textus receptus el uso de mayúsculas o tal ves las que encontramos en esa edición son el producto de la edición personal de SCRIVENER para que su trabajo coincida con la VA?

 

LA EVIDENCIA:

 

Partiendo del textus receptus más antiguo que pude encontrar, la versión de Erasmo de 1516, podemos apreciar en Hechos 5:3 viendo la penúltima línea que dicho texto carece de mayúsculas para los términos “espíritu” y “santo”. De la misma manera podemos encontrar el mismo caso en otros textus receptus a continuación.



ειπεν δε πετρος ανανια διατι επληρωσεν ο σατανας την καρδιαν σου ψευσασθαι σε το πνευμα το αγιον και νοσφισασθαι απο της τιμης του χωριου” (TEXTUS RECEPTUS 1550, ROBERTUS STEPHANUS)

 

“ειπεν δε πετρος ανανια δια τι επληρωσεν ο σατανας την καρδιαν σου ψευσασθαι σε το πνευμα το αγιον και νοσφισασθαι απο της τιμης του χωριου” (TEXTUS RECEPTUS 1598, BEZA)

 

ειπεν δε πετρος ανανια δια τι επληρωσεν ο σατανας την καρδιαν σου ψευσασθαι σε το πνευμα το αγιον και νοσφισασθαι απο της τιμης του χωριου” (TEXTUS RECEPTUS 1624, ELZEVIR)


A modo de complementar, pese a que no es el textus receptus, podemos citar el texto bizantino (teniendo en cuenta que el textus receptus es una derivación de la familia de textos bizantinos), el cual actualmente es considerado el Texto Mayoritario:

ειπεν δε πετρος ανανια δια τι επληρωσεν ο σατανας την καρδιαν σου ψευσασθαι σε το πνευμα το αγιον και νοσφισασθαι σε απο της τιμης του χωριου” (The New Testament in the original Greek: According to the Byzantine/Majority textform. MAURICE A. ROBINSON WILLIAM G. PIERPONT, Pierpont, W. G., & Robinson, 2005)


CONCLUSIÓN


La evidencia nos muestra que de manera general que el Textus Receptus o Texto Recibido, está escrito con un solo tipo de letra minúscula, excepto al inicio de cada nueva oración y con algunos nombres dependiendo de la versión. La idea de añadir mayúsculas a los términos “espíritu” y “santo”, no proviene ni se fundamenta en estos textos, en consecuencia, es probable que la adición de mayúsculas sea producto del punto de vista teológico de la(s) persona(s) que realizaban la traducción específica.